Caracas, 3 de septiembre de 2025 – Lo que alguna vez fue un plato tradicional venezolano y colombiano, hoy se ha convertido en una verdadera sensación internacional: las arepas. Desde Nueva York hasta Tokio, cada vez más restaurantes incluyen en sus menús este versátil manjar de maíz.
De acuerdo con un reciente informe de la Asociación Internacional de Gastronomía Urbana, el consumo de arepas en el mundo ha crecido un 45% en el último año, impulsado por la popularidad de la comida callejera y la búsqueda de opciones libres de gluten.
En ciudades como Madrid y Miami, los festivales dedicados a las arepas ya atraen a miles de personas, quienes disfrutan de versiones tradicionales con queso, carne mechada o aguacate, hasta creaciones gourmet con ingredientes como salmón ahumado, trufa y queso brie.
Los expertos aseguran que la clave del éxito de la arepa está en su versatilidad: se adapta a cualquier cultura gastronómica y permite infinitas combinaciones.
“La arepa es el ejemplo perfecto de cómo un plato humilde puede convertirse en un fenómeno global sin perder su esencia”, afirmó la chef internacional Mariana Londoño.
Con este ritmo de crecimiento, muchos auguran que las arepas se posicionarán en los próximos años al mismo nivel que la pizza o el sushi en el panorama culinario mundial.