Este ataque a la infancia vulnera el interés superior del menor, principio fundamental reconocido tanto por la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas como por la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia, que exige que en toda decisión que afecte a la infancia se priorice su bienestar.
Ejecutan el cierre del colegio “El Ardal”. Existen intereses ocultos por parte de importantes líderes políticos y altos funcionarios del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
Hoy, pocas horas atrás, funcionarios de la policía clausuraron definitivamente las instalaciones con la colocación del precinto final.
Más de 140 alumnos afectados: el cierre pone en riesgo el futuro educativo y el desarrollo emocional de más de 140 alumnos, incluyendo a 30 con necesidades especiales.
El cierre también afecta a unos 25 trabajadores del centro.
De poco han valido las protestas, concentraciones y hasta una recogida de firmas que superó las 15.000 adhesiones, exigiendo que se les escuche.
Las familias afectadas denuncian la falta de información, ya que el centro no notificó a las familias sobre la gravedad de la situación urbanística y legal, a pesar de conocer la realidad de lo sucedido.
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha asegurado que garantizará la escolarización de todos los alumnos afectados, ya sea en centros públicos o privados. Pero el tema es mucho más complicado, ya que la estabilidad emocional y la disposición para evolucionar educativa y emocionalmente dependen del entorno físico (la locación con la que ya están perfectamente familiarizados y adaptados), de los factores internos y externos, y de sus docentes, entre otras cosas.
Las instituciones públicas madrileñas, y particularmente las autoridades del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, han demostrado que el tema no les genera ningún tipo de sensibilidad.
¿Es que acaso ninguno tiene un hijo, sobrino o nieto con autismo, retraso mental, síndrome de Down, síndrome de Asperger o alguna otra condición especial?
Es un centro homologado por la Comunidad de Madrid que resulta imprescindible para muchas familias por el modelo pedagógico que ofrece.
Se refieren a la mirada especial sobre la neurodivergencia y la discapacidad en los menores. “No solo se interrumpen aprendizajes y rutinas, sino que se rompen vínculos de apego vitales con compañeros, docentes y psicólogos que son figuras de referencia y seguridad emocional para los niños. Su pérdida puede generar ansiedad, desarraigo y tristeza, dificultando la adaptación en otros entornos y dejando una huella que afecte su salud mental y, por ende, su salud física.”
Es el caso de Tabi, uno de los niños que estudian en El Ardal y que cuenta con un diagnóstico de autismo. “Ha fracasado en todos los modelos educativos y en todos los colegios donde había estado antes por su condición estigmatizada. Presentaba conductas autolesivas, era un niño agresivo, evitativo u oposicionista, pero con respeto y profesionalidad todo eso se ha podido ir recuperando. Esto es lo que le da vida y estabilidad”, defiende su madre en uno de los vídeos que las familias han difundido explicando por qué no deben clausurar el centro.
De momento, la cruzada con el Ayuntamiento por la normativa urbanística sigue adelante, y serán los tribunales los que decidan de qué lado cae finalmente la balanza.
https://www.instagram.com/reel/DOtoxvojfvc/?igsh=OHRkeGd2Z2htejkz
Ver esta publicación en Instagram
Ya los funcionarios policiales precintaron los accesos al colegio “El Ardal”, en el cual, desde hace décadas, se practica un modelo alternativo de aprendizaje basado en la inclusión, dirigido a los niveles infantil y primaria. Este modelo les permite convivir en perfecta armonía con los mismos compañeros y docentes desde el inicio y hasta el final de su escolaridad.
“La Justicia lo ha rechazado de manera taxativa hasta en cuatro resoluciones y en dos juzgados distintos”, recuerdan desde el consistorio en un comunicado emitido el jueves pasado, después de fijar una nueva fecha al rechazarse tanto las medidas cautelares como las cautelarísimas (la diferencia entre ambas es su nivel de urgencia) que presentaron desde el colegio y también desde la Asociación Comounomás, defensora de la inclusión de los menores en el ámbito educativo independientemente de su situación.
En su nota, el Ayuntamiento ha asegurado que la Comunidad de Madrid –a través de la Consejería de Educación– ya ha iniciado los trámites para “revocar la autorización educativa del centro”, que le ampara para ofrecer por la vía reglada contenidos de Educación Infantil y Primaria. Esta licencia siempre ha estado vigente, pero el problema radica en sus permisos urbanísticos: han sido revocados en varias ocasiones por la autoridad municipal al haberse elevado sobre un terreno no urbanizable que, por lo tanto, está protegido.
La renovación de las matrículas fue en marzo, unos meses antes de que las administraciones notificaran al espacio que tendrían que cerrar de forma definitiva. Después de algunos vaivenes, se fechó la clausura el pasado 6 de octubre (fuente), pero ante la presión ejercida por las familias del centro y la solicitud de medidas cautelares, el equipo municipal de San Sebastián de los Reyes decidió paralizar el precinto hasta que hubiera una resolución firme.
INTERESES OCULTOS
Nosotros, particularmente, estamos convencidos de que influyentes políticos y funcionarios del ayuntamiento tienen intereses urbanísticos y buscan perjudicar a un centro de educación especial. A nosotros nada ni nadie nos silenciará. Lo haremos del conocimiento de la comunidad internacional.
Madres y padres del alumnado se han puesto en pie contra la decisión, que consideran un “error” por el que sus hijos “quedan desamparados” y sin la certeza de que se les reasigne a otra escuela de forma efectiva o adecuada para ellos. La Comunidad de Madrid expresó en un primer momento su intención de reubicar a los menores en otros centros cercanos, esta vez de carácter público, aunque, a pocos días del cierre anunciado, todo continúa siendo una incógnita.
KARMA
La tensión aumentó con la llegada de los representantes municipales. Al lugar se desplazaron el concejal de Seguridad, Carlos Bolarín, y la concejala de Educación, María Ordóñez. Los concejales fueron recibidos por los manifestantes con gritos, abucheos y réplicas, en medio de una situación de gran tensión.
Grave acusación tras el cierre
Uno de los momentos más críticos se ha producido tras la ejecución del precinto. En ese instante, los padres profirieron una grave acusación verbal contra el concejal de Seguridad, Carlos Bolarín, en referencia a la alcaldesa del municipio.
Según se pudo escuchar, los manifestantes dirigieron al concejal la siguiente frase:
«El karma se devuelve, se lo decís a vuestra jefa, con un cáncer se devuelve el karma.»
The post En Madrid, la supuesta ruta de aves migratorias es más importante que el daño emocional que se le está ocasionando a 140 niños, entre ellos 30 con condiciones especiales. first appeared on REPORTE DE LA ECONOMÍA.